Ejercicio De Gratitud

Este es un ejercicio adaptado de las enseñanzas de Mietek Wirkus, un sanador con muchos años de experiencia, con el que tuvimos la oportunidad de tomar varias clases.

El enfoque de él es que para poder estar bien y sanar (a uno mismo y/o a otros) uno debe de vivr y trabajar desde el corazón. El corazón energético y el chakra del corazón son «músculos» que hay que ejercitar y, la forma de hacerlo, es mediante la práctica de Gratitud.

El ejercicio como él lo enseña es en forma de meditación y se puede resumir de la siguiente manera:

Respiramos profundo para tranquilizarnos y concentrarnos en estar presentes.
Una vez ahí nos imaginamos a alguien que queremos y apreciamos enfrente de nosotros y dejamos sentir la emoción de gratitud, amor, tranquilidad, etc. Al mismo tiempo nos enfocamos en la zona del corazón, el chakra del corazón. Si lo queremos, podemos poner una mano sobre esta zona para generar una sensación y mejorar así nuestro enfoque. Aumentamos la sensación lo más que podamos. Nos quedamos con esa imagen y esos sentimientos el tiempo que creamos conveniente para respirar profundamente y regresar al mundo común y corriente. Cabe mencionar que se recomienda que este ejercicio sea una práctica diaria.

Lo anterior es la primera fase, la parte «fácil», ya que al querer a la persona es bastante sencillo sentir amor y gratitud hacia ella. Después de una o dos semanas de estarlo practicando frecuentemente ahora «se coloca» alguien con el que se tiene o tuvo algún problema y se trabaja en sentir las mismas emociones que en las meditaciones anteriores, incluyendo aceptación, amor, gratitud por las enseñanzas recibidas etc. Dejando ir toda la carga que no nos está ayudando a crecer. Al cabo de unas semanas (o meses) se ha hecho un barrido de muchas de las personas con las que había algún conflicto y se ha transformado en gratitud y aceptación.

Posteriormente se coloca alguien que definitivamente uno «no puede ver ni en pintura» y se hace el mismo ejercicio. ¿Te costó más trabajo?, ¿Lográste sentir gratitud, y emanar amor?

Al término de unos meses el chakra del corazón estará lleno de amor y gratitud que proyectarás por tu camino por la vida iluminando a las personas con las que convives durante el día.

Ahora voy a mostrarles modificaciones para poder seguir haciendo esta práctica durante el día.

Sonríe a la gente que vaya pasando, cuando alguien te ayude dale las gracias, pero ésta vez enfócate en el área del corazón, ¿Sentiste la diferencia?. En el trabajo diles a tus colaboradores lo importante que son y da las gracias de la misma manera. Cuando tu hijo te da un abrazo enfócate en el corazón y siente amor, etcétera. Uno puede escoger dar las gracias verbalmente (que para mí es recomendable ya que hay un bloqueo en muchas personas que simplemente no pueden hacerlo), o simplemente sentir desde el chakra del corazón y emanar ésta emoción.

Modificación 2 (funciona muy bien para parejas con conflictos en las cuales no se sienten que son valoradas por el otro y ayuda poco a poco a mejorar la comunciación)

Este es un ejercicio de pareja (pueden ser amigos, conocidos, o totalmente desconocidos no importa es interesante practicarlo con diferentes parejas, los resultados son muy interesantes).

Se recomienda hacer el ejercicio frecuentemente, idealmente sería cada noche recordando los momentos de ese día. Cuando haya paz y tranquilidad en la casa siéntense, respiren y mirense a los ojos. Sonrían. Cada uno peensa en 3-5 cosas que la otra persona hizo o «es» por las que siente gratitud. Un ejemplo «Gracias por sonreirme después de que tiré el arroz» o «Gracias por el desayuno tan rico». «Gracias por ir al cine a ver la película que yo quería conmigo» etc… No tienen que ser necesariamente pensamientos profundos (aunque vas a ver que los habrá). Lo importante es el hecho de estar presentes, enfocarse en el área del corazón y expresar gratitud el uno al otro. Al cabo de un par de semanas se llegan a notar cosas y cambios muy interesantes, pero no quiero influir en tu percepción antes de que hagan el ejercicio.

Platícanos como te va. ¿Qué modificaciones hiciste? ¿Se te hizo fácil hacer el ejercicio con personas desconocidas? ¿Qué tal con personas que no te caían bien?…

«Gracias por leer nuestro blog» 😉

Acerca de El Bernie

Hace unos años una “desviación” en el camino de la vida los llevó (a su esposa Klau y a él) a investigar un laberinto de opciones fantásticas, interactuando y aprendiendo de curanderos, sanadores, chamanes, “maestros”, libros, videos y, sobre todo, de ellos mismos enseñanzas increíbles que, seguramente al escucharlas, podrían confundirse con cuentos mágicos de ficción desarrollándose en realidades alternas y muchas veces en universos paralelos. Cada enseñanza y personaje (real o “imaginario”) iba expandiendo los límites de lo que consideraban posible o real, cambiando, definitivamente, la manera de percibir e interactuar con el mundo, al mismo tiempo que su cuerpo y espíritu iban sanando. Las enseñanzas aprendidas a partir de ese hecho hicieron que ese episodio, muy difícil en su momento, pasara de ser uno de los momentos más aterradores de sus vidas (incluyendo a sus familias y amigos) a una de las mayores bendiciones recibidas. Desde entonces “El Bernie” se convirtió en un aficionado de la vida e incansable explorador de la conciencia personal y general. Gerente de Ingeniería en Aviónica de día, juega a diseñar y a arreglar simuladores de vuelo para, en su tiempo libre, dedicarse a su familia, meditación, Qi-Gong, Medicina Energética (de diversos colores y sabores), sanación, cursos y a escribir.
Esta entrada fue publicada en Ejercicio de la Semana, Meditación, superación personal. Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Ejercicio De Gratitud

  1. Angela dijo:

    Precioso. Mil gracias.
    Donna Eden lo recomienda para activar los circuitos radiantes.
    Y Gary Craig lo pone en práctica en los DVDs avanzados de EFT.
    Tan simple y a la vez tan efectivo.

    • El Bernie dijo:

      Excelente comentario, qué bueno que lo mencionas. Te comento también que Mietek y su esposa nos platicaron que trabajando con muchos sanadores de Qi-gong y shamanes a lo largo de los años, todos les comentaban que debido al cambio de frequencias en el mundo, el curar desde el «dan-tien» ya no era tan efectivo como antes. Qi-Gong y demás artes marciales se enfocan, entre otas cosas en el almacenamiento de energía en este poderoso centro para ser utilizado de diversas maneras, desde crecimiento espiritual, hasta artes marciales pasando, obviamente, por curación. Ahora ellos estaban siendo guiados a que la sanación se debía efectuar desde el chakra del corazón que es de una frequencia más elevada.

      Y hablando de Circuitos Radiantes, estoy preparando algunos artículos a cerca de este fascinante tema. Me acaba de llegar un libro que fue escrito hace más de 30 años sobre este tema. Vamos a estar experimentando con éstas enseñanzas y, las que podamos corroborar las compartiremos en el blog. Obviamente de la mano de los ejercicios adquiridos en el entrenamiento con Donna, sus libros y demás maestros.

      Gracias nuevamente 🙂

      • JACH dijo:

        ¿Dan-tien? ¿Es lo que conocemos en Kendo como Hara (un punto como dos dedos abajo del ombligo)?

      • El Bernie dijo:

        Así es. El punto exacto varia de persona en persona pero generalmente esta aproximadamente dos dedos abajo del ombligo como tú lo mencionas.
        El Hara es también llamado así en la escuela de sanación de Barbara Brennan, aunque en lugar de un punto creo que ella lo ve como una conexión o línea.
        Desafortunadamente en este momento no tengo mis apuntes, ni esos libros disponibles pues están en la bodega. Ya actualizaré este comentario cuando tenga acceso
        a la información.

    • El Bernie dijo:

      Hola Angela,
      Soy yo nuevamente, me acordé cuando leí tu comentario que Donna demostró en la clase de Portland que hacer cuando en una sesión uno llega un punto en que no sabe más que hacer… «A veces menos es más».
      Una persona que tenía varios meridianos no balanceados, sus chakras no balanceados, etc. En lugar de tratar de balancearlos utilizando técnicas conocidas solamente la subió al escenario, la acostó en la cama de masaje y se dedicó a verla y a sentir amor.

      Al cabo de un tiempo volvió a probar los diferentes sistemas y todos estaban fuertes. Fue una demostración de cómo el estado de una persona afecta a los que están a su alrededor positivamente.

      Estuvo muy buena y a partir de eso hemos utilizado ese enfoque en varias ocasiones con similares resultados.

      Gracias por tu comentario nuevamente.

  2. Adi dijo:

    Hola hola! solo comentar un par de cositas, me han recomendado especialmente el aceite esencial de rosageranio para masajito en el chakra del corazón, ayuda a liberarlo y sanarlo. También contarles algo super chistoso, de unas semanas para acá me ha nacido saludar o agradecer con un gesto como saludo japonés, con las manos juntas y una pequeña reverencia, jeje, bonito porque ha sido muy espontáneo y vaya que yo ni he practicado nunca un arte marcial ni he ido a Japón ni ná. Supongo yo que es un reconocimiento de esencia a esencia :D. Les mando un abrazo.

    • El Bernie dijo:

      Hola Adi,
      Muchas gracias por el comentario, platícanos ¿Que diferencias notas con el uso del aceite esencial?, ¿Qué percibes diferente?. Es muy interesante.
      Hemos utilizado algunos aceites para diferentes cosas y pues probamos que no sirvan energéticamente y en nuestra experiencia funcionan bastante bien.

      Saludos. desde Miami.

  3. Adi dijo:

    Hola hola! solo comentar un par de cositas, me han recomendado especialmente el aceite esencial de rosageranio para masajito en el chakra del corazón, ayuda a liberarlo y sanarlo. También contarles algo super chistoso, de unas semanas para acá me ha nacido saludar o agradecer con un gesto como saludo japonés, con las manos juntas a la altura del pecho y una pequeña reverencia, jeje, bonito porque ha sido muy espontáneo y vaya que yo ni he practicado nunca un arte marcial ni he ido a Japón ni ná. Supongo yo que es un reconocimiento de esencia a esencia :D. Les mando un abrazo.

  4. JACH dijo:

    Suena muy interesante. Con tantos ejercicios y meditaciones no sé en cual enfocarme. Este me parece sencillo y útil (o bueno, ya veremos cuando llegue a la parte de sentir gratitud hacia alguien que «no puedo ni ver»).

    ¿Y si diseñases un programa de «acondicionamiento espiritual»? Lo podrías hacer cuando ya tengas suficientes meditaciones y ejercicios. Bueno, es sólo una idea loca 😉

    • El Bernie dijo:

      Es muy buena idea. No sé si te habíamos comentado, pero en Virginia teníamos un grupo de estudio enfocado mayormente en Medicina Energética de Donna Eden pero incluíamos meditaciones y otros descubrimientos personales y de otros cursos. Nos juntábamos dos horas cada 15 días hacíamos sesiones prácticas, meditaciones, y teoría. El grupo duró casi 3 años. El material está, sería cosa de traducir y adaptar. Suena bastante interesante.

  5. PatriciaM dijo:

    Este ejercicio se ve muy fácil pero desde poder estar en paz en meditación se me hace muy complicado
    Apenas conoci algo de ho’oponopono y de igual forma se ve fácil pero llegar a conectarme con el sentimiento de amor o agradecimiento, se me ha complicado, imaginate lograrlo con los que nos caen gordos.
    Por ahora lo estoy practicando con mi papá y espero avanzar, les comento como me va,

    • El Bernie dijo:

      Hola Patricia,
      Cuando estés tratando de meditar deja que los otros pensamientos fluyan, no te molestes, ni reacciones, es normal que al principio la mente quiere utilizar este tiempo de «calma y silencio» para
      sacar las preocupaciones, problemas, etc.. con la práctica poco a poco se va acostumbrando a estar en silencio por más tiempo.

      Una manera interesante que utilizamos cuando hay problemas para conectarse al sentimiento es recordar un momento en el pasado en el que te sentiste feliz. Muchas veces hemos tenido que llevar a las personas a cuando eran niños y estaban jugando pelota con su papá, o cuando conocieron a su primer amor, etc.. no importa que tan atrás tengas que irte lo importante es sentirlo. Una vez que se siente uno puede ir trayendo ese sentimiento hacia el presente de muchas maneras. Una vez tuvimos que llevar a esta persona a cuando estaba adentro de su madre. «Ahí se sentía seguro y amado». Fue muy intenso y emotivo. Una vez que recordó como se sentía la emoción pudo hacer este ejercicio más fácilmente.

      Si quieres, después de intentar este truco, platícanos cómo lograste conectarte, es muy interesante ver que cada persona lo logra de manera diferente.

      Saludos y gracias por tus comentarios. Todos vamos juntos en la vereda hacia la saludo, lo importante es disfrutar cada paso que se va dando y no preocuparse tanto por que tan cerca o lejos estemos de donde «queremos estar». Un paso a la vez estando abiertos a los milagros. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s