Alineación del Cruce de Energías (“Homolateral Repatterning”)

Este ejercicio fue aprendido en el programa de certificación de Donna Eden, es uno de los ejercicios de la famosa «Rutina Diaria» de Donna Eden. Cabe mencionar que también es parte fundamental del método «Touch For Health» (TFH) y de ejercicios de Kinesiología Aplicada.

Idealmente las energías del cuerpo deben cruzar de un lado al otro para que el cuerpo trabaje más eficientemente. Es muy importante hacer este ejercicio por lo menos 3 veces al día en caso de que las energías no estén cruzando (esto es muy común cuando las personas están enfermas y/o están tardando mucho en curar).

Por experiencia propia este es uno de los ejercicios más importantes cuando uno no está bien ya sea emocional o físicamente.

Si la persona esta muy débil y no puede estar parada marchando, este ejercicio se puede hacer sentado o incluso acostado. Si la persona no puede moverse, se puede hacer en ultimo caso mentalmente.

Las secuencias:
1. MISMA MANO MISMA PIERNA
Parado, sentado o acostado levanta el brazo derecho y la pierna derecha simultáneamente.
Mientras el brazo derecho y la pierna derecha se van bajando comienza a levantar el brazo izquierdo y la pierna izquierda.
Repetir los dos movimientos anteriores 15 a 20 veces (cada uno) exagerando el movimiento.
2. PIERNA Y MANO CONTRARIA
Parado, sentado o acostado levanta el brazo derecho y la pierna Izquierda simultáneamente exagerando el movimiento.
Mientras el brazo derecho y la pierna izquierda van bajando comienza a levantar el brazo izquierdo y la pierna derecha.

Repetir los dos movimientos anteriores 15 a 20 veces (cada uno) exagerando el movimiento. Una variación es hacer que las piernas y brazos crucen el plano central para llegar al otro lado del cuerpo. En mi experiencia esta modificación hace el ejercicio todavía más efectivo.

Las dos secciones anteriores forman parte de una repetición.
El ejercicio consiste en 3 repeticiones. (Un total de tres repeticiones de las secuencias 1 y 2). Después de esto para afirmar en el cuerpo el cruce de energías se repiten SOLAMENTE la secuencia 2 (Pierna y Mano Contraria) una vez mas (15-20 repeticiones).

Cuando el cuerpo no ha cruzado las energías por mucho tiempo a veces es necesario hacer mas repeticiones para lograr un cambio (25 o 30 repeticiones). El número mínimo de repeticiones puede ser probado energéticamente durante una sesión pero ten por seguro que el hacer el ejercicio te ayudará a cambiar el patrón. Escucha a tu cuerpo y siente si necesitas repetir más veces el ejercicio o no. Lo más importante para cambiar este patrón es ser constante y hacer el ejercicio varias veces al día diario. Los beneficios son acumulativos a través del tiempo.

El cambiar este patrón puede tomar tiempo, hemos visto casos que ha tomado un par de meses con la persona haciendo este ejercicio 5 veces al día y 30 veces cada repetición. Al final no importa si te toma una semana, dos o un mes sino que estás haciendo «la tarea» para que el cuerpo sea más eficiente con la energía disponible para poder mejorar. Este ejercicio es fundamental para incrementar los recursos que el cuerpo tiene a su disposición para la curación y es uno de los ejercicios principales para utilizar la energía más eficientemente.

Antes de hacer cualquier ejercicio físico se recomienda hacer este ejercicio para asegurarnos que las energías estén cruzando. Si las energías no están cruzando al terminar de hacer ejercicio en lugar de sentirnos fuertes y llenos de energía nos sentiremos fatigados.

También es importante mencionar que si tus energías ya están cruzando el hacer el ejercicio simplemente ayudará a fortalecer el patrón y trae beneficios. Es decir el hacer este ejercicio no causa ningún efecto negativo.

Cabe mencionar que si las energías están cruzando correctamente con el simple hecho de hacer la secuencia 2 (Mano y pierna cruzada) sería suficiente para fortalecer el patrón de las energías cruzando. Debido a que muchas personas no pueden probar si las energías están cruzando o no, y el hecho de que no hay efecto negativo al hacer las 2 secuencias, yo recomiendo siempre hacer el ejercicio completo siempre, así no hay que probar ni sentir en si las energías están cruzando o no. El ejercicio que abarca solo la secuencia 2 se llama en inglés ¨Cross Crawl» y puede ser «traducido» como marcha exagerada.

Escucha a tu cuerpo y si hoy sólo puedes hacer repeticiones de 5 o 6 secuencias sentado comienza ahí y poco a poco ve aumentando el número conforme vayas teniendo mas energía.

Ligas a otros ejercicios de «La Rutina Diaria»:
Los 3 Golpecillos Que Ahora Son 4
Postura de Wayne Cook
Ejercicio de «Peinado»
Conectando La Tierra con El Cielo
Tejido del Aura Céltico
El Cierre Central
Ejercicio de Conexión

Acerca de El Bernie

Hace unos años una “desviación” en el camino de la vida los llevó (a su esposa Klau y a él) a investigar un laberinto de opciones fantásticas, interactuando y aprendiendo de curanderos, sanadores, chamanes, “maestros”, libros, videos y, sobre todo, de ellos mismos enseñanzas increíbles que, seguramente al escucharlas, podrían confundirse con cuentos mágicos de ficción desarrollándose en realidades alternas y muchas veces en universos paralelos. Cada enseñanza y personaje (real o “imaginario”) iba expandiendo los límites de lo que consideraban posible o real, cambiando, definitivamente, la manera de percibir e interactuar con el mundo, al mismo tiempo que su cuerpo y espíritu iban sanando. Las enseñanzas aprendidas a partir de ese hecho hicieron que ese episodio, muy difícil en su momento, pasara de ser uno de los momentos más aterradores de sus vidas (incluyendo a sus familias y amigos) a una de las mayores bendiciones recibidas. Desde entonces “El Bernie” se convirtió en un aficionado de la vida e incansable explorador de la conciencia personal y general. Gerente de Ingeniería en Aviónica de día, juega a diseñar y a arreglar simuladores de vuelo para, en su tiempo libre, dedicarse a su familia, meditación, Qi-Gong, Medicina Energética (de diversos colores y sabores), sanación, cursos y a escribir.
Esta entrada fue publicada en Ejercicio de la Semana, Ejercicios Energéticos, Rutina Diaria y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Alineación del Cruce de Energías (“Homolateral Repatterning”)

  1. PatriciaM dijo:

    Dudas del ejercicio:
    1.En cuanto que las manos y las piernas crucen el plano central te refieres la mitad del cuerpo en forma vertical?
    2.El total de las repeticiones pueden ser 20 secc 1, 20 secc 2 y repetir o 60 secc 1 y despùés 60 secc 2 y luego al final otras 20 secc 2
    3. cuando hago este ejecicio por mas sesiones me duele la cintura baja, los puedo hacer por partes?
    Gracias

    • El Bernie dijo:

      Si, la linea imaginaria del plano que pasaría siguiendo la nariz, la mitad de la cara etc. de arriba a abajo.
      Si estas familiarizado con «el chavo del ocho» seria como el cruce que hace cuando le da «una chiripiorca».

    • El Bernie dijo:

      No contesté todas tus preguntas anteriormente, y me acabo de dar cuenta de ello.
      En cuanto a la duda 2. Se sugiere hacer 20 sección 1 20 sección 2, 20 sección 1, 20 secc 2… etc para terminar con una repetición de sección 2.
      Esto es por varias razones.
      La primera es que cuando uno tiene patrones muy enraizados cuando se trata de cambiarlos va a haber oposición. Esto no es solamente en energía. En las compañías sucede lo mismo con los cambios. El ser humano tiende a oponerse al cambio porque trae consigo incógnitas que pueden generar estrés.
      Es por ello que primero se empieza con el patrón no óptimo y luego se cambia al patrón óptimo (cruzando). Yo lo veo como uno enseñándole la diferencia a un niño. Así es como estamos haciéndolo, pero mira así esta mejor, ¿te fijaste? mira así está en este momento pero queremos que sea de esta manera. Te lo repito una vez más y lo reforzamos con una última secuencia del patrón óptimo.

      3. Uno nunca debe hacer ejercicios que le provoquen dolor físico. Si te duele la cintura baja trata de no cruzar tanto las piernas, o de hacerlo más despacio (este ejercicio no tiene que ser marcha rápida, despacio puede que funcione hasta mejor). O también lo puedes empezar haciendo sentada por un par de semanas y luego ver si puedes hacerlo parada sin dolor. Modifica el ejercicio de cierta manera que no te provoque dolor y platícanos como te va.

      Otro 3… Intenta hacer el ejercicio del cinturón tratando de alcanzar lo más atrás que puedas antes de hacer este ejercicio. Puede que haya energías que no estén fluyendo bien y te provocan ese dolor.

      Normalmente el dolor es debido a energías estancadas, o exceso de energía en el área. Hay diversas maneras de ayudar a que fluyan las energías de mejor manera y una es la rutina diaria.

      Saludos.

  2. Pingback: Los 3 Golpecillos Que Ahora Son 4 (“Three Thumps”) | Camino al interior

  3. Pingback: La Postura Wayne Cook (“Wayne Cook Posture”) | Camino al interior

  4. PatriciaM dijo:

    Definitivamente la práctica es lo mejor, y vuelvo a releer de nuevo de vez en cuando la descripción del ejercicio para saber si lo estoy haciendo bien.
    Ya cuando lo hago no tengo el dolor que me daba a la altura del coxis, me siento con mas libertad hacerlo y tengo la necesidad de hacer mas repeticiones.
    Muchas gracias,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s