El triángulo de la víctima

Y el príncipe rescató a la princesa de la horrible bruja, y vivieron felices por siempre

Ok, de acuerdo, son cuentos de hadas, pero, ¿qué tanto habrán influenciado nuestra vida?

Stephen Karpman fue el primero en presentar el triángulo del drama como un modelo que sirve para explicar la dinámica del sufrimiento que encontramos en nuestra vida. En él intervienen tres personajes:

  • El villano o victimario, que atormenta a la pobre víctima
  • El rescatador, que esta ahí para salvar a la pobre víctima
  • Y por supuesto, la pobre víctima.

¡Si tan sólo tuviera un mejor trabajo! (villano: mi trabajo actual; rescatador: el trabajo ideal; víctima: yo)

¡Si mi esposa me comprendiera! (villana: mi esposa; rescatador: que me llegue a comprender; víctima: yo)

¡Esa maestra no debería dejarte tanta tarea! (villana: la maestra; víctima: tú; rescatador: yo, que si te comprendo)

Cuando baje de peso seré feliz (villano: yo, o al menos mi sobrepeso; rescatador: la ilusión de bajar de peso; víctima: yo)

Y así podríamos seguir con muchísimas situaciones. Lo curioso del triángulo de la víctima es que en realidad una vez que entras en él no te quedas en uno de los vértices, sino que intercambias papeles con los involucrados. Por ejemplo, durante una pelea con tu pareja te sientes acusado injustamente (víctima), y entonces acudes a tu arsenal de cosas que sabes que le duelen a tu pareja y las lanzas a boca de jarro (víllano). Luego, tu pareja recurre a una amiga y le cuenta su historia (desde el punto de la víctima), y la amiga se pone de su lado (la rescata) al tiempo que profiere insultos en tu contra (el rescatador se convierte en villano). Y así podrían seguir dándole vueltas al triángulo una y otra vez… hasta que alguno decida salirse.

Y ese es precisamente el punto. Salirse el triángulo del drama. Porque no importa en cuál de los vértices comencemos, eventualmente terminaremos como víctimas.

¿Cuál es el principal problema de percibirte como víctima? Que no te das cuenta del poder que tienes para cambiar una situación.

¿Qué es lo que falta en cada uno de los vértices del triángulo de la víctima? Responsabilidad. El villano no se hace responsable de sus actos, pues él mismo se siente víctima. El rescatador no se hace responsable de sus actos y en su lugar trata de hacerse responsable de la «víctima». Y la víctima… la víctima simplemente siente que no tiene el poder para responsabilizarse de su vida o esa situación en particular.

Así es que el antídoto para el triángulo de la víctima es, en esencia ese: responsabilizarte de tu vida.

[claro que es más fácil decirlo que hacerlo, pues el triángulo de la víctima lo tenemos muy bien aprendido, no sólo por cuentos y películas, sino por lo que aprendimos en la sociedad. Pero es posible des-aprenderlo]

En un futuro hablaré de cada uno de los vértices del triángulo de la víctima, pues es un tema muy interesante.

Ligas relacionadas:

Acerca de JACH

Ingeniero, lector ávido, coach e incansable investigador de la motivación humana. En mi afán por entenderme mejor y al mundo en el que vivo, he pasado por psicoterapia, me certifiqué como coach (o casi, pero esa es otra historia), y actualmente estoy metido con una técnica llamada CMR muy interesante. Suena a cliché, pero he encontrado que el cambio tiene que venir del interior. Pero no sólo estoy entendiéndolo, sino que comienzo a vivirlo... y ese es un proceso que nadie puede hacer por mi.
Esta entrada fue publicada en Creencias, Percepción, Triángulo de la víctima. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a El triángulo de la víctima

  1. Pingback: Proyecciones: no me invalides | Camino al interior

  2. Pingback: Primum non nocere: lo primero es no hacer daño | Camino al interior

  3. Pingback: Sociedad de caudillos y la historia del heroe | Camino al interior

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s