– La Sonrisa Interior

Siguiendo con el tema del agradecimiento y aceptación este ejercicio nos abre la oportunidad de enfocarnos una vez más en nuestro mundo interior y agradecer a cada una de las partes y órganos del cuerpo por el trabajo que armónicamente están haciendo para mantenernos vivos y sanos. Este ejercicio es la manera en que yo practico la meditación de qi-gong aprendida de Michael Winn. El comenta que se esta meditación se ha estado practicando en China por miles de años.

El ejercicio puede ser adaptado por el lector a sus necesidades y puede ir de 5 o 10 minutos a media hora o más, todo dependerá del tiempo disponible y la profundidad a la que se quiere llegar.

En el qi-gong y medicina tradicional china se describen 5 elementos, cada uno de ellos tiene asociado 2 o 4 órganos del cuerpo, 1 yin y 1 yang (o 2 yin y dos yang en el caso del elemento fuego). Este viaje de agradecimiento puede seguir el patrón de los 5 elementos o simplemente uno puede hacer un barrido del cuerpo de cabeza a pies o de pies a cabeza dependiendo del gusto. Experimenta con las diferentes opciones y adopta la que se siente mejor para tí.

El ejercicio consta de tres etapas: la introducción, la sonrisa a los órganos y posteriormente el cierre con respiraciones para volver le enfoque al mundo exterior. Es un ejercicio fluido y el enfoque es agradecer al cuerpo su trabajo sin importar si estamos enfermos o nos duele algo. El cuerpo está haciendo lo mejor que puede para sanar y estar lo mejor posible.

– Comenzamos estando parados, sentados cómodamente o acostados. Escoge una posición que permita una relajación profunda.

– Ahora centramos nuestra atención en la respiración por un par de minutos para calmar la mente. Dejamos ir nuestras preocupaciones y pensamientos. Empezamos a sentir nuestro cuerpo en contacto con las diversas superficies, ya sea el suelo, una silla o la cama. En el caso que estemos haciendo el ejercicio y nos llegue una preocupación o pensamiento simplemente le ponemos atención brevemente y le «decimos» que en «x» tiempo le podremos poner atención, que ahora no es el momento indicado. Busca la frase adecuada para tí que te permita calmar la mente sin recriminar el hecho que hay pensamientos «flotando» por ahí. Con el tiempo cada vez habrá menos pensamientos cuando uno está haciendo los ejercicios y el enfoque será más profundo cada vez.

La primera opción es seguir los 5 elementos enfocándonos en los órganos yin y posteriormente los órganos yang.
– Nos enfocamos en nuestro pulmones y les sonreímos. Les agradecemos el trabajo que están haciendo de respirar intercambiando aire puro y expulsando toxinas liberadas del cuerpo. Podemos «acariciarlos», darles las gracias, «apapacharlos» y mandarles la «energía» de una sonrisa. A veces se puede sentir la comunicación con el órgano y su respuesta al amor recibido. Nos quedamos el tiempo que queramos antes de pasar la atención al siguiente órgano. (Elemento= Aire; Organos: yin=Pulmón y yang=Intestino Grueso).
– Los riñones, le mandamos una sonrisa a los riñones, les agradecemos su trabajo incansable y los «apapachamos». Busca todas las razones por las cuales hay que agradecerle a este órgano su trabajo. (Elemento: Agua; Organos: yin=Riñones y yang Vejiga).
– El Higado, le mandamos una sonrisa y agradecemos su trabajo. (Elemento Madera; Organos: yin= Higado y yang=Vesícula Biliar).
– El Corazón, gracias por tus latidos, por bombear la sangre a cada parte de mi cuerpo, le sonreímos. Ahora al segundo «yin» de este elemento, el pericardio, gracias por proteger al corazón. (Elemento: Fuego; Organos: yin=Corazón, Pericardio, yang=Intestino delgado y «triple calentador»).
– El Bazo, en medicina china él metabolíza las energías y es el equivalente a la «mamá» del cuerpo es un órgano muy importante que generalmente necesita mucho soporte y atención. Gracias. (Elemento: Tierra; Organos: yin=Bazo y yang=Estómago).

Este sería el final del cíclo por los 5 elementos «yin». Tómate tu tiempo y experimenta con las frases que usas y las emociones que despiertan. Si tienes emociones que quisieras liberar puedes utilizar el ejercicio de «Dejar Ir» entrelazado con este ejercicio. Cuando se despierta la emoción, si no es necesaria, la «dejamos ir» de nuestro sistema.

Después se puede regresar y hacer el ejercicio en los 5 elementos «yang». (Intestino Grueso, Vejiga, Vesícula Biliar, Intestino Delgado, «Triple calentador», Estómago)

Una vez que se termine de mandar sonrisas y gratitud concluimos el ejercicio con respiraciones para regresar la atención al mundo exterior.

La otra opción que quiero presentar es barrer las partes del cuerpo de la cabeza a los pies con el detalle que uno quiera darle. Por ejemplo: uno puede decir gracias y mandar la sonrisa a la cabeza, después a la cara, a los brazos, al tronco y sus órganos internos y terminar por dar las gracias a las piernas. O puede hacerlo más detalladamente y mandar sonrisas y amor a cada parte que se le ocurra como por ejemplo: A los ojos, la nariz, la boca, las orejas, al cerebro ( y cada una de sus partes si así lo quiere), al cuello, a los hombros, a los músculos, a los huesos, para ir a los brazos, antebrazos, manos, cada dedo, cada uña, hasta a la mugre de las uñas si quieres, no eso es broma. Espero que ésto dé una idea clara del ejercicio y las múltiples posibilidades que tiene. Todas son válidas y proporcionan diferentes respuestas, experimenta y encuentra la que sea mejor para tu persona.

Una vez que se termina el ciclo de agradecimiento, uno puede quedarse disfrutando de la tranquilidad que este ejercicio proporciona por el tiempo que uno quiera es un estado de tranquilidad que abre las puertas para la contemplación y relejación total. Cuando lo desees haz algunas respiraciones profundas con el propósito de volver la atención al mundo exterior y estar listo para continuar con el día o ir a la cama si se hace en la noche.

Sí algún órgano del cuerpo tiene problemas o dolores es recomendable quedarse con el más tiempo y hacerle saber que se le agradece todo el esfuerzo que está haciendo para estar mejor. También se puede hacer este ejercicio solamente enfocado a esa parte a diferentes horas del día para proporcionar soporte a la habilidad del cuerpo de curarse por sí mismo. Es importante mantenerse lo más positivo que se pueda.

Cualquier pregunta o comentario te lo contestaremos a la brevedad posible. Disfruta el ejercicio y te mando una sonrisota. Gracias por haber dedicado estos momentos a leer el escrito.

Ejercicio Relacionado:

Acerca de El Bernie

Hace unos años una “desviación” en el camino de la vida los llevó (a su esposa Klau y a él) a investigar un laberinto de opciones fantásticas, interactuando y aprendiendo de curanderos, sanadores, chamanes, “maestros”, libros, videos y, sobre todo, de ellos mismos enseñanzas increíbles que, seguramente al escucharlas, podrían confundirse con cuentos mágicos de ficción desarrollándose en realidades alternas y muchas veces en universos paralelos. Cada enseñanza y personaje (real o “imaginario”) iba expandiendo los límites de lo que consideraban posible o real, cambiando, definitivamente, la manera de percibir e interactuar con el mundo, al mismo tiempo que su cuerpo y espíritu iban sanando. Las enseñanzas aprendidas a partir de ese hecho hicieron que ese episodio, muy difícil en su momento, pasara de ser uno de los momentos más aterradores de sus vidas (incluyendo a sus familias y amigos) a una de las mayores bendiciones recibidas. Desde entonces “El Bernie” se convirtió en un aficionado de la vida e incansable explorador de la conciencia personal y general. Gerente de Ingeniería en Aviónica de día, juega a diseñar y a arreglar simuladores de vuelo para, en su tiempo libre, dedicarse a su familia, meditación, Qi-Gong, Medicina Energética (de diversos colores y sabores), sanación, cursos y a escribir.
Esta entrada fue publicada en Ejercicio de la Semana, Ejercicios Energéticos. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a – La Sonrisa Interior

  1. JACH dijo:

    Estuve leyendo el ejercicio y me gustó, pero siento que es difícil recordar la secuencia en el del yin y el yang. Me preguntaba si había alguna forma de hacerlo más visible o más fácil de recordar. ¿Tal vez una secuencia de imágenes?
    En este momento estoy algo ocupado, pero si tengo tiempo trataré de editar alguna imagen para que quede más clara la secuencia.

  2. El Bernie dijo:

    Una manera sencilla de aprender la secuencia del yin es la siguiente.
    Empieza con los pulmones, la vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación.
    De ahí se va uno para atrás a los riñones. de ahí sigue los órganos siguiendo las manecillas del reloj empezando por tu lado derecho. Riñón (a la derecha), corazón (arriba al «centro»), y luego bazo a la izquierda. Esto termina el ciclo de los yin.

    Estoy buscando el diagrama de los 5 elementos de MTC (Medicina Tradicional China) para subirlo también.

  3. PatriciaM dijo:

    La idea de hacer los ejercicios mas visuales sería mas fácil de grabarlos, de cualquier forma el describir paso a paso tiene su mérito.

    • El Bernie dijo:

      Hola Patricia,
      Efectivamente, una de las maneras en que yo hago estos ejercicios es utilizando grabaciones como tú lo sugieres. Me pongo mis audifonos y a disfrutar el viaje.
      Te invito a que hagas tus propias grabaciones y las utilices. Platícanos qué les dices a tus órganos y cómo responden, cómo te sientes después de hacer el ejercicio.

  4. Pingback: Decir “Te Quiero” | Camino al interior

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s