El Cerebro Derecho y La Universidad de Stanford

Estoy tomando una certificación en Administración Avanzada De Proyectos en la Universidad de Stanford. En el curso que estoy tomando actualmente dedicaron 2 horas a presentar la importancia de administrar enfocándose en emociones y no simplemente utilizando la razón.

Me resultó fascinante el tema ya que incluso después de media hora de introducción hicimos una meditación para calmar al hemisferio izquierdo del cerebro (lógico) y ejercitar el hemisferio derecho. Cada día más son las universidades que se aceptan los beneficios de la meditación y de ejercitar los dos hemisferios del cerebro.

El ponente habló de los beneficios emocionales e incluso comentó sobre los beneficios que se dan en el sistema inmunológico. Hace años esto hubiera sido algo impensable, afortunadamente las cosas van cambiando.

Estos beneficios los he sentido por mi mismo a lo largo de experiencias meditando y haciendo ejercicios energéticos.

La meditación no tiene que ser nada místico. Puede ser simplemente poner atención a cada parte del cuerpo y darse cuenta si hay tensión o si el área está relajada y así seguir el barrido hasta haber pasado por todas las partes del cuerpo. Si llegan pensamientos aceptarlos y dejarlos ir. Así de fácil… inténtalo, pronto te darás cuenta que tenemos muchísimos programas corriendo en nuestra mente mandando información y pensamientos constantemente.

Mucha suerte! hoy es un buen día para empezar.

 

Acerca de El Bernie

Hace unos años una “desviación” en el camino de la vida los llevó (a su esposa Klau y a él) a investigar un laberinto de opciones fantásticas, interactuando y aprendiendo de curanderos, sanadores, chamanes, “maestros”, libros, videos y, sobre todo, de ellos mismos enseñanzas increíbles que, seguramente al escucharlas, podrían confundirse con cuentos mágicos de ficción desarrollándose en realidades alternas y muchas veces en universos paralelos. Cada enseñanza y personaje (real o “imaginario”) iba expandiendo los límites de lo que consideraban posible o real, cambiando, definitivamente, la manera de percibir e interactuar con el mundo, al mismo tiempo que su cuerpo y espíritu iban sanando. Las enseñanzas aprendidas a partir de ese hecho hicieron que ese episodio, muy difícil en su momento, pasara de ser uno de los momentos más aterradores de sus vidas (incluyendo a sus familias y amigos) a una de las mayores bendiciones recibidas. Desde entonces “El Bernie” se convirtió en un aficionado de la vida e incansable explorador de la conciencia personal y general. Gerente de Ingeniería en Aviónica de día, juega a diseñar y a arreglar simuladores de vuelo para, en su tiempo libre, dedicarse a su familia, meditación, Qi-Gong, Medicina Energética (de diversos colores y sabores), sanación, cursos y a escribir.
Esta entrada fue publicada en Meditación y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a El Cerebro Derecho y La Universidad de Stanford

  1. nora pasapera dijo:

    Hola gracias por su valiosa informacion

    Me podrian decir como se hace esa meditacion o donde puedo encontrarla, estoy muy interesada en hacerla

    Mil Gracias Nora

    • El Bernie dijo:

      Hola Nora,
      La meditación o ejercicio de relajación que presentaron en el curso de Stanford es muy simple y se parece mucho a ejercicios aprendidos en clase con Robert Bruce, uno de los expertos en proyección astral y movimiento de energía. La meditación comienza poniendo atención en cómo nos sentimos para posteriormente ir poniendo atención en por ejemplo la cara y darse cuenta si está relajado o tensa. Posteriormente se tensan los músculos de la cara por varios segundos, para después relajarse y observar la diferencia. Así se va tensando y relajando cada parte del cuerpo hasta que al final uno fija su atención en el cuerpo como un todo y observa lo relajado que uno está. Este es sólo un tipo de los cientos de meditaciones disponibles.
      Lo importante es que en cualquier meditación, ejercicio de relajación, yoga o estiramientos es dedicarle tiempo al cerebro derecho para que se active y se ejercite. Dejando «descansar» al cerebro izquierdo para así balancear los dos hemisferios.

      Un cerebro completo supongo que piensa mejor que sólo uno de sus hemisferios jeje.

      Saludos

  2. Muy cierto mi estimado Berny, meditar te da balance y armonía! ojala nos veamos pronto para la segunda parte de medicina energetica! casi todos los días, hago los ejercicios q ustedes me enseñaron y cambiaron mi vida! me siento muy estable, tranquilo y feliz! un abrazo a los dos en donde quiera q esten!!

    • El Bernie dijo:

      Hola Roger,

      Hace un rato que no te leíamos por estos rumbos.
      Muchísimas gracias por tus comentarios realmente nos llenan de alegría.

      Por cierto estamos organizando una sesión básica en donde compartimos varios ejercicios energéticos y les mostramos cómo las energías del cuerpo son afectadas por el exterior y por los pensamientos y emociones propios. Viernes en la tarde.

      La fecha tentativa (95%) es el Viernes 14 de Diciembre en la tarde (6pm) en Aguascalientes. Para dar un curso intensivo el Fin del 15 y 16 que será informado próximamente. Así que les pedimos que compartan la info con personas que pudieran estar interesadas para que atiendan el 14 de Diciembre y si se deciden el 15 y 16 si se llegara a dar este curso.

      Un saludote!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s