No Me Digas Wey Porque Me Duermo

En México hemos vivido en los últimos 15-20 años una evolución en la palabra «wey» que pasó de ser una majadería o grocería que «no se debía decir» a un término común usado entre jóvenes para llamarse unos a otros sin insulto alguno. (Obviamente depende del tono y el contexto pero bueno…).

Hoy venía manejando y recordé cuando conocí a mi «hermanito» Ponchito en la Peña Bernal durante una escalada muy buena. Pero bueno, lo interesante es que estábamos hablando y dijo «No Me Digas Wey porque me duermo». A la tercera o cuarta vez de oir eso le pregunté a qué se refería. Y como siempre salió con algo que no me esperaba, y dijo (supongo que en broma hehe) es que cuando era chiquito mi mamá me decía «Ya Duérmete Wey» y por eso cada que me dicen «wey» me da sueño. Muy bueno, muy bueno.

Bueno, el caso es que mientras esto seguramente era una broma, hoy me hizo darme cuenta del poder de las frases que uno como padre usa con los hijos sin darse cuenta de su poder «formador». Por ejemplo, No agarres el dinero porque «está cochino». Nosotros entendemos que tiene microbios, mugre, etc.. pero como niño uno puede entenderlo como el dinero es cochino y por ende no quiero tener dinero…  Y así muchas frases que sin darnos cuenta pueden estar creando una serie de limitaciones en su futuro.

Es por eso que como padre hay que estar consciente de lo que uno dice. Obviamente uno no es perfecto y seguramente vamos a «imprimir» algunas limitaciones a nuestros hijos, pero mientras más estemos al tanto, espero que el número de éstas sea menor.

Para borrar estas limitaciones hemos encontrado diversas formas interesantes, algunas «mágicas», desde la disolución de patrones de consciencia (mi preferida), hasta el famoso «tapping» (golpeteando en puntos de meridianos), EFT (Técnica de Liberación Emocional) pasando por «afirmaciones» (que funcionan siempre y cuando se hagan correctamente) También utilizamos Extracciones Energéticas y la técnica de Clau de en la cual podemos relacionar energías en el aura (bloqueos energéticos) con limitaciones conscientes, inconscientes, o recuerdos. Obviamente lo ideal es evitar que se formen. 🙂

«No me digas Wey porque me duermo». Gracias Ponchito por esa enseñanza tan profunda 🙂 Sólo me tomó 13 años entenderla hehehe.

Acerca de El Bernie

Hace unos años una “desviación” en el camino de la vida los llevó (a su esposa Klau y a él) a investigar un laberinto de opciones fantásticas, interactuando y aprendiendo de curanderos, sanadores, chamanes, “maestros”, libros, videos y, sobre todo, de ellos mismos enseñanzas increíbles que, seguramente al escucharlas, podrían confundirse con cuentos mágicos de ficción desarrollándose en realidades alternas y muchas veces en universos paralelos. Cada enseñanza y personaje (real o “imaginario”) iba expandiendo los límites de lo que consideraban posible o real, cambiando, definitivamente, la manera de percibir e interactuar con el mundo, al mismo tiempo que su cuerpo y espíritu iban sanando. Las enseñanzas aprendidas a partir de ese hecho hicieron que ese episodio, muy difícil en su momento, pasara de ser uno de los momentos más aterradores de sus vidas (incluyendo a sus familias y amigos) a una de las mayores bendiciones recibidas. Desde entonces “El Bernie” se convirtió en un aficionado de la vida e incansable explorador de la conciencia personal y general. Gerente de Ingeniería en Aviónica de día, juega a diseñar y a arreglar simuladores de vuelo para, en su tiempo libre, dedicarse a su familia, meditación, Qi-Gong, Medicina Energética (de diversos colores y sabores), sanación, cursos y a escribir.
Esta entrada fue publicada en Consciencia, superación personal y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a No Me Digas Wey Porque Me Duermo

  1. Monic dijo:

    Hola!! ¿ Me puedes mandar algun ejercicio sobre la disolución de patrones de comciencia o de EFT?
    Les mando un abrazo!!
    Monic

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s