¿Los humanos somos buenos o malos?

"No hay absolutamente nada bueno en los hombres" es parte de lo que alcancé a escuchar en un discurso que alguien predicaba ayer en un parque en el centro de la ciudad, al tiempo que soltaba citas de la Biblia. Huelga decir que en cuanto pude me llevé a mis hijas de ese lugar.

Pero eso da pie a una pregunta interesante: ¿los humanos somos buenos por naturaleza, o malos por naturaleza?

Para mi, estas son las consecuencias de cada línea de pensamiento:

Los humanos somos malos por naturaleza.
Necesitamos protegernos de otros. Construimos murallas físicas y/o invisibles. Una persona buena es algo excepcional… mejor no arriesgarse. Motivar a otros sólo puede lograrse a base de premios o castigos (pues nada bueno puede salir de ellos), y en el sentido moral, la única opción que existe es reprimirnos y reprimir a otros (nuestras parejas, hijos, colegas, etc.). El cielo (tanto si lo crees como metafóricamente) se consiguen logrando "no ser humanos". El infierno es el resto, es esta vida.

Los humanos somos buenos por naturaleza.
No necesitamos protegernos de otros (no quiere decir que no pongamos límites). Espacios abiertos. Las personas "malas" son algo excepcional, hay que aprender a identificarlas. La motivación existe en todas las personas… nuestra labor es eliminar obstáculos para que ésta surja. La moralidad consiste en hacer florecer lo bueno que ya existe en cada uno, creando un ambiente adecuado. El cielo consiste en apreciar esta vida humana y cultivar nuestra humanidad

Si vemos el mundo que hemos construido, me parece que lo hemos basado en la primera opción: somos malos por naturaleza. No dejamos salir a nuestros hijos sin nuestra supervisión (me pregunto si yo me hubiera vuelto loco si ese hubiese sido el caso conmigo, pues mis padres trabajaban y mi abuela no podía estar todo el tiempo vigilando a sus traviesos nietos), las bardas en nuestras casas cada vez son más altas, con alambres de púas. Nuestras reglas consisten en "no hagas, no digas, no seas", pero no tenemos el equivalente de "todo esto puedes hacer, decir, ser, crecer…".

Cualquier parecido con el oscurantismo es mera coincidencia.

Tal vez es el mundo en el que nos tocó vivir, pero me pregunto, ¿no será momento de dar la vuelta hacia algo constructivo, hacia un apreciar la vida que se nos ha regalado, y tal como en el Renacimiento, en el volver a apreciar nuestra humanidad?

Acerca de JACH

Ingeniero, lector ávido, coach e incansable investigador de la motivación humana. En mi afán por entenderme mejor y al mundo en el que vivo, he pasado por psicoterapia, me certifiqué como coach (o casi, pero esa es otra historia), y actualmente estoy metido con una técnica llamada CMR muy interesante. Suena a cliché, pero he encontrado que el cambio tiene que venir del interior. Pero no sólo estoy entendiéndolo, sino que comienzo a vivirlo... y ese es un proceso que nadie puede hacer por mi.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a ¿Los humanos somos buenos o malos?

  1. Irma Carrillo Flores dijo:

    JACH
    Admiro la fluidez de tu lenguaje y la manera tan elocuente que tienes de compartir experiencias pero, respetuosamente te comento que lo hiciste con tus hijas (llevartelas rápido fuera del alcance de ese predicador) contradice todo lo que dice mas adelante.

    A que le temías, ¿a que te cuestionaran si todos los hombres son malos o bueno y no teer una respuesta paa ellas? ¿Las protegias de una persona «mala»?¿Tendrás oportunidad de quitarlas de todas las ocasiones en que se hagan afirmaciones y se argumente sobre temas que a ti no te convencen? o no será mas adecuado y natural que escuchen todo y aprendan a discernir lo que a ellas les convenza y les convenga.
    Irma Carrillo

  2. JACH dijo:

    Hola Irma,
    Gracias por el comentario. Tal vez estoy siendo condescendiente conmigo mismo, pero no veo la contradicción, pues no es que las esté protegiendo de una persona mala, sino de una idea «mala».

    Si yo pensase que una persona con ideas malas es mala estaría cometiendo un error llamado «error de atribución fundamental».

    Por otro lado, mi hija mayor tiene 4 años. Todavía está muy pequeña como para explicarle que hay personas que se odian tanto a si mismas que reflejan ese repudio hacia los demás. Creo que es algo complicado de entender aún para un adulto.

    Platicamos, si. Pero todavía no puedo abordar temas complejos como este. En el entretanto y mientras esté formando un criterio propio, creo que es incluso deber de un padre disminuir el contacto con ideas envenenadas.

    ¿o tú que harías con tus hijos?

    • El Bernie dijo:

      Hola Jach,
      Yo pensé algo similar. Hemos platicado mucho a cerca de la importancia de no sobre proteger a los hijos, y debo mencionar que eres una muy buena muestra de ello dejándola hacer cosas en el parque y crecer a su propio ritmo.

      Mi cerebro comenzó a pensar que hay otras facetas de crecimiento y ¨sobre protección sutil¨ como hacer decisiones, ofrecerles la oportunidad de elegir, desde qué vestir para parecer princesas, Buzz o Shrek, qué zapatos usar, como peinarse (o no peinarse como David jaja) etc. Por cierto hubo un tiempo en que David no se quería poner pantalones y estaba empezando a hacer frío. Pensamos que era pretexto lo que decía que le lastimaba y picaba cualquier pantalón. Y pues teníamos que «obligarlo» a ponerse los pantalones para salir. Después de un par de días Klau se dio cuenta que David estaba des-aurado, su aura y cuerpo no estaban en el mismo lugar. No sabemos que lo ocasionó pero sabemos como tratarlo. Pusimos su traje energético (aura) y el problema con no querer pantalones desapareció. La pregunta ahí sería, si no hubiéramos sabido de Auras ¿Cómo hubiéramos podido solucionar esto?.

      Por ejemplo David quiso comprarse unos zapatos rojos y aunque le mostrábamos otros zapatos azules, café, negros el quería sus tenis rojos jajajaja (desde antes de llegar a la tienda el ya sabía lo que quería). ¿Será limitarles sus decisiones y a lo que pueden estar expuestos en comentarios una manera de sobre protección?

      Pero bueno otro aspecto que llegó a mi mente es el de percepción, obviamente hay edad para todo y los que no saben la edad de nuestros hijos la tienen difícil para entender desde donde venimos.

      Ahora bien en mi mundo no todas las personas son malas, y lo que sucede en mi vida viene a enseñarme algo y ayudarme a crecer, aunque muchas veces el aprendizaje puede ser doloroso en su momento.

      ¿Cómo podríamos atar este episodio con el triángulo de la víctima, villano, héroe?

      Está super interesante!! y por cierto me gustó mucho aunque no quiere decir que esté totalmente de acuerdo con ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s