La Perilla de Empatía

Este ejercicio es una modificación de un ejercicio aprendido en un curso con Rose Rosetree que es una pionera y experta en el tema de empatía y entrenamiento para utilizar esta habilidad eficientemente su libro «Empowered by Empathy» es altamente recomendable.

Hay muchas escuelas y modalidades que utilizan el poder de la visualización para crear cambios en nuestro sistema energético o incluso en nuestra vida diaria. En este ejercicio vamos a respirar profundo y relajadamente para centrarnos y utilizar visualizaciones para manipular el nivel de empatía en determinado momento.

Comenzamos visualizando que tenemos un control de mando (un control remoto) o simplemente una perilla la cual puede amplificar o disminuir nuestra percepción externa o lo que llamamos «empatía», trabaja con lo que te venga a la mente.

El siguiente paso es simplemente observar en qué número se encuentra nuestra perilla y notar cuál es el rango total que tenemos a nuestra disposición (por ejemplo 0 a 10 o 0 a 100) en este momento no tratamos de modificarlo. Posteriormente utilizamos la perilla para seleccionar un nivel de 0 y notamos la diferencia a lo largo de algún periodo de tiempo.

Regresamos al nivel original y lo amplificamos un poco. ¿Qué diferencia notas?, ¿Quieres amplificarlo un poco más?.
El objetivo es encontrar el nivel de «amplificación» empática ideal para los diferentes eventos de nuestra vida, por ejemplo, trabajo, juego, fiesta, meditación, relajación, amigos, centros comerciales, etc. y obtener el poder para adaptarlo de acuerdo a las necesidades para así evitar el sentirse sobre-saturado de emociones cuando no lo deseamos.

Este simple ejercicio causó un gran impacto en nuestra vida ya que hemos sido empáticos toda nuestra vida pero no sabíamos qué era eso y mucho menos que existía entrenamiento para poder utilizar esta habilidad en la vida diaria reduciendo los efectos que el percibir las emociones de otros puede causar.

Ojalá les sirva, si lo deseas platícanos tus experiencias en los comentarios.

Acerca de El Bernie

Hace unos años una “desviación” en el camino de la vida los llevó (a su esposa Klau y a él) a investigar un laberinto de opciones fantásticas, interactuando y aprendiendo de curanderos, sanadores, chamanes, “maestros”, libros, videos y, sobre todo, de ellos mismos enseñanzas increíbles que, seguramente al escucharlas, podrían confundirse con cuentos mágicos de ficción desarrollándose en realidades alternas y muchas veces en universos paralelos. Cada enseñanza y personaje (real o “imaginario”) iba expandiendo los límites de lo que consideraban posible o real, cambiando, definitivamente, la manera de percibir e interactuar con el mundo, al mismo tiempo que su cuerpo y espíritu iban sanando. Las enseñanzas aprendidas a partir de ese hecho hicieron que ese episodio, muy difícil en su momento, pasara de ser uno de los momentos más aterradores de sus vidas (incluyendo a sus familias y amigos) a una de las mayores bendiciones recibidas. Desde entonces “El Bernie” se convirtió en un aficionado de la vida e incansable explorador de la conciencia personal y general. Gerente de Ingeniería en Aviónica de día, juega a diseñar y a arreglar simuladores de vuelo para, en su tiempo libre, dedicarse a su familia, meditación, Qi-Gong, Medicina Energética (de diversos colores y sabores), sanación, cursos y a escribir.
Esta entrada fue publicada en Ejercicios, Empatía, Percepción, Reflexion, Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a La Perilla de Empatía

  1. Gladys dijo:

    Tuve la intención de hacer el ejercicio y enfoqué la energía en dos amigas que he estado llamándolas -era urgente comunicarme- y no las había localizado en lo que va de la semana -hoy es jueves- Llamé a una y la encontré, llamé a la otra y también me contestó. Antes de esto, cuando estaba haciendo el ejercicio, pensé que no lo estaba haciendo bien. Pero resultó bien. Voy a proyectarlo hacia otros intereses.

    • El Bernie dijo:

      Tu experiencia demuestra como la intensión al hacer cierto ejercicio afecta el resultado de éste. No es bueno, ni malo, simplemente diferente.

      El objetivo original de este ejercicio es ayudar a aquellas personas que tienden a sentir en su propio «cuerpo» lo que están sintiendo las personas que los rodean o incluso el entorno o «la energía» que se encuentra en ciertos lugares.

      Tú experiencia puede ser «casualidad» o puede ser un resultado diferente debido a la intensión y el enfoque dado al ejecutar la práctica. Sería interesante ver si este resultado es reproducible o no.

      Un Abrazote! que bueno que estás experimentando cosas diferentes.

  2. Adi dijo:

    Hola! este artículo me recordó unos ejercicios que propone Anthony Robbins en su libro «Poder sin límites», se trata de ser más concientes de cómo nos formamos «imágenes» de situaciones; dependiendo de cada persona algunos serán más visuales, otros más auditivos, otros más kinestésicos. Por ejemplo, si recordamos un evento en forma de película o como una fotografía estática o recordamos los sonidos, los olores, los colores, las posiciones, las emociones, etc. habrá que identificar que nos «mueve» más en ese recuerdo. Ya que se tiene identificado se pueden manipular estas variables, por ejemplo, un recuerdo de algo feo si se hace más brillante deja de ser tan feo; si recordamos un diálogo doloroso le podemos bajar el volumen y no resulta tan doloroso… Les recomiendo leer el libro para aprender más de estas técnicas… abrazos!

  3. JOHANA dijo:

    LO SIENTO MUCHO, PERO ESTE EJERCICIO NO ME FUE MUY CLARO. SALUDOS. GRACIAS

    • El Bernie dijo:

      Hola Johana,
      Lo voy a editar para tratar de hacerlo más claro.
      Básicamente uno se imagina una perilla como de volumen que tiene un rango de amplificación de 0 a 10 o de 0 a 100. La empatía es una habilidad en la cual uno puede sentir lo que las demás personas sienten. Hay veces que los que somos empáticos tenemos una amplificación muy alta en la sensación percibida y hasta que aprendí este ejercicio no sabía como regular cuánto sentía al entrar a una junta donde había gente enojada (mi reacción era sentir enojo sin saber el porqué). Visualizando esta perilla (con práctica) uno puede modificar la amplificación de las emociones para arriba o para abajo dependiendo del lugar en donde uno esté.

      No todas las personas somos empáticos por lo que no todos tendrán beneficios de este ejercicio pero aquellos que son movidos con la marea de emociones de los demás experimentarán un cambio en su vida, añadiendo una herramienta que en nuestro caso nos ha ayudado bastante.

      Saludos.

  4. Gladys dijo:

    REALMENTE ES «IMPRESIONANTE» COMO FUNCIONA. HOY VOLVÍ A LEER ESTE ARTÍCULO -Y CURIOSAMENTE TENÍA MÁS DE UNA HORA LLAMANDO A UN CLIENTE, SIN LOCALIZARLO- EMPECÉ A HACER EL EJERCICIO CONCENTRÁNDOME EN QUE ÉL ME LLAMARA, Y SIN EXAGERAR A LOS CUANTOS SEGUNDOS DESPÚES SE COMUNICÓ. HAY QUE TENER PRESENTE SIEMPRE ESTA FORMA DE COMUNICACIÓN. SALUDOS CARIÑOSOS DESDE AGUASCALIENTES, MÉXICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s