El set point del dinero (versión Jach)

En realidad mi historia respecto al dinero no es tan sorprendente. Podría verse como una simple coincidencia. Claro que en conjunto con la historia de Bernie ya son dos coincidencias en el mismo lapso de tiempo 😉

La versión resumida es la siguiente: después de haber estado desempleado un rato debido a un recorte el año pasado, entré a un trabajo que resultó ser muy complicado de llevar y en el cual me sentía muy triste y frustrado. Y aunque habían surgido un par oportunidades de entrar a otros lugares, ninguna se concretaba.

Finalmente, hace casi dos meses, platicando con Clau y Bernie, me contaron sobre algo que estaban trabajando: el set point (punto de referencia) del ahorro y del dinero y decidimos hacer la prueba conmigo. Resultó que tenía un punto de referencia bastante bajo. Lo empezamos a trabajar, es decir, que básicamente dejé que Clau se conectara conmigo y dejara que su intuición hiciera el resto. Me habló de ciertas imágenes e ideas relacionadas con mi pasado y el dinero: comentarios que hiciera un ex-tío al respecto y que habían hecho que rechazara la idea del dinero como algo no deseable. En los términos que yo conozco, me habló de las creencias tóxicas que tenía respecto al dinero. Después de algunos pases mágicos (bueno, casi casi lo son) revisó de nuevo mi set point y ya no lo percibió como una limitación. Le di las gracias y buenas noches.

Unos días después, me llamaron para una entrevista de trabajo en un lugar mucho más agradable, con mejores beneficios y también un salario más alto (no demasiado, pero no soy muy ambicioso no me estoy volviendo rico con ello, pero estoy contento. No tengo prisa por volverme millonario 😉 )

Y el resto es historia. Estoy en este nuevo trabajo, que me gusta mucho más y al que le veo más futuro (y al que llego en bicicleta). Eso sí, he estado algo ocupado acostumbrándome al nuevo ritmo, pero pronto seguiré con otros artículos.

——-

Lo anterior se puede ver simplemente como una gran coincidencia, o mejor dicho, dos grandes coincidencias. Pero para mi esta experiencia no se trata sólo de si es coincidencia o no, o si estoy ganando mucho dinero o no, sino de cómo el mundo interior se refleja en tus circunstancias exteriores, de cómo al resolver los «nudos» que nos creamos en nuestra vida podemos volver a confiar en el mundo y dejarnos fluir. No se trata de cambiar tu set point del dinero para volverte rico, sino de viajar sin ataduras y dejar que la vida sea tu aliada.

Acerca de JACH

Ingeniero, lector ávido, coach e incansable investigador de la motivación humana. En mi afán por entenderme mejor y al mundo en el que vivo, he pasado por psicoterapia, me certifiqué como coach (o casi, pero esa es otra historia), y actualmente estoy metido con una técnica llamada CMR muy interesante. Suena a cliché, pero he encontrado que el cambio tiene que venir del interior. Pero no sólo estoy entendiéndolo, sino que comienzo a vivirlo... y ese es un proceso que nadie puede hacer por mi.
Esta entrada fue publicada en Creencias, Historias, Percepción. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El set point del dinero (versión Jach)

  1. El Bernie dijo:

    Hola Jach,
    Te recomiendo seguir alimentando la relación con el Universo y sincronicidades aceptando su ayuda. Otra cosa que estaría interesante analizar es tu comentario:
    «un salario más alto (no demasiado, pero no soy muy ambicioso) »
    Porqué dices «no demasiado» ¿Qué es demasiado para tí?
    Recibir un salario elevado no necesariamente está relacionado con ser ambicioso sino simplemente con recibir una remuneración económica más elevada por cierto trabajo efectuado.

    «Ambición» es un deseo ardiente de conseguir poder, riqueza, dignidad o fama. Creo que el ser ambicioso tiene que ver con no estar feliz con lo que uno tiene y buscar más, no tanto con no esperar(o querer) recibir «mucho» dinero por lo que uno hace, si llega ¿Porqué no? No hay límites.

    Un abrazote!! que gusto ver que todo va saliendo muy bien.

    • JACH dijo:

      Tienes razón. A veces el lenguaje esconde las verdaderas creencias. (Ya cambié un poco el artículo 🙂 ) Y si, creo que es un tema que vale la pena seguir trabajando, porque si bien los resultados fueron sorprendentes de tan rápido que ocurrieron, es un tema importante y fuente de muchos conflictos, tanto externos como internos. Basta con ver el choque de ideas que recibimos: por un lado, vales por lo que ganas, por lo que tienes… y por otro, el dinero es del diablo o cuando menos, es de avaros y ambiciosos (como Rico McPato).

      «I don’t care too much for money, ‘cos money can’t buy me love. Can’t buy me love, oh…, love, oh, everybody tell me so»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s